sábado, 21 de abril de 2012

Conferencia sobre lenguas Takana y Pano en UNMSM

Conferencia en San Marcos
 
Estudio comparativo de los sistemas de movimiento asociado en las lenguas Takana y Pano

 
 
Conferencista: Antoine Guillaume
                       (Labora en el  Centre National de la Recherche Scientifique & Université de Lyon, Francia)
  
Día: martes 24
 Hora: 5.30 p.m.
Lugar: Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
 
 
 

viernes, 20 de abril de 2012

Salió libro "Lingüística Cognitiva" de Iraide Ibarretxe

Sobre el libro: El presente libro es una introducción a la corriente conocida como Lingüística Cognitiva. Este movimiento lingüístico parte de la idea de que el lenguaje está basado en facultades cognitivas generales, como la percepción o la categorización, y que su estructura y funcionamiento es un reflejo de nuestra experiencia con el mundo. El libro ofrece una panorámica amplia, comprehensiva y actualizada de los principales desarrollos teóricos y metodológicos de esta disciplina desde su nacimiento hasta nuestros días. Los capítulos, escritos por especialistas de renombre internacional así como del ámbito hispanohablante, explican de manera clara y sucinta los aspectos principales de cada una de las teorías, e incluyen una breve bibliografía fundamental anotada para facilitar al lector la profundización en los distintos temas. El libro también cuenta con una extensa bibliografía general y un glosario bilingüe español-inglés / inglés-español de los términos clave de la Lingüística Cognitiva. En resumen, este libro pretende convertirse en la principal obra de referencia para cualquier estudioso del ámbito hispanohablante que desee iniciarse en una de las teorías más importantes en la lingüística hoy en día o simplemente para cualquier persona interesada en el estudio del lenguaje.

Sobre los autores: Los profesores Iraide Ibarretxe-Antuñano (Universidad de Zaragoza) y Javier Valenzuela (Universidad de Murcia) han dirigido la presente obra.
 

Profesores de Lingüística buscan salvar una antigua lengua

Dos profesores de Lingüistica, de la Universidad de Michigan (UM), pretenden rescatar el Ojibwe, uno de los idiomas antiguos de pueblos indígenas de la zona de los Grandes Lagos, a través de las herramientas virtuales.

Los especialistas Margaret Noori y Howard Kimewon, ambos adscritos a la UM, administran el portal www.ojibwe.net por el cual han creado un sistema de aprendizaje de una de las 27 lenguas denominadas Algonquian, que se estima actualmente es hablada por menos de 15 mil personas en la región, incluyendo otros estados y Canadá.

Según Noori, unas 400 personas en Michigan utilizan el lenguaje, pero alrededor del 80 por ciento de los hablantes de Ojibwe, también llamado Anishinaabemowin, están sobre la edad de 65 años. En un tiempo, reservas de más de 200 indígenas en Canadá la utilizaron como su lengua materna.

Actualmente se calcula que la lengua se habla con fluidez por menos de 10 personas nacidas en el estado de Michigan, pero Kimewon ya logró rebasar los 3 mil seguidores que marcaron "me gusta" en el vínculo creado en Facebook, mientras que el portal registra que más de 9 mil personas hicieron 16 mil 519 visitas al portal durante el año pasado.

Kimewon, quien nació en la provincia de Ontario, Canadá, y creció hablando Ojibwe, enseña ahora la lengua en un programa de la Escuela de Literatura, Ciencias y Artes de la UM, mientras que su colega Margaret Noori aprendió el idioma en su natal estado de Minnesota y ha combinado su experiencia en la lingüística y el mercadeo para el desarrollo del portal.

En un artículo de una publicación de la UM, Noori explica la utilidad de los medios digitales para ayudar a salvar las lenguas en peligro de extinción y como exploró formas en que Facebook, Twitter y YouTube, herramientas de la vida moderna, están ayudando a mantener vivo el idioma nativo Ojibwe.

"Comenzamos nuestro sitio web en 2006, con el objetivo de producir el dominio de la lengua por la próxima generación, y archivar las contribuciones de los ancianos que la hablan con fluidez", expuso Noori.

El sitio tiene un amplio acervo con más de 450 archivos de audio, además de una serie de lecciones habladas, canciones e historias, así como ejemplos auditivos y visuales de la lengua dirigidos a personas que son alumnos virtuales.

Desde la página web, son accesibles sitios de medios sociales para fomentar la retroalimentación y ayudar a conectar a visitantes de otras redes.

El Ojibwe o Anishinaabemowin está en el segundo sitio de las lenguas nativas más habladas en Canadá y el tercero en el caso de Estados Unidos, después del Navajo y el Cree.

Debido a su importancia en el comercio de la piel con los franceses, se convirtió en el idioma de comercio en la región, alrededor de los Grandes Lagos, y por cientos de años tuvo una presencia muy importante en esa región.

El mapa del cerebro bilingüe

El lenguaje no es algo que exista fuera de nosotros, 'vive' en el cerebro. Aprender un solo idioma o dos de forma simultánea conforma unas redes neuronales distintas entre una persona monolingüe y otra bilingüe pero, ¿de qué manera influye esa diferencia? ¿Tienen los políglotas capacidades no comunicativas superiores? ¿Son más listos los niños que hablan dos lenguas? ¿Genera el mismo efecto en el desarrollo aprender castellano y catalán que inglés y japonés?


Ángeles López

Existen muchos grupos científicos que están estudiando el proceso de adquisición del lenguaje y cómo las lenguas se organizan en el cerebro. Uno de los más prestigiosos y prolíferos es el denominado BRAINGLOT, integrado por seis grupos en los que trabajan unos 200 investigadores. Se trata de un proyecto español que, desde que se formó hace cuatro años, no ha dejado de publicar resultados interesantes sobre distintos aspectos del bilingüismo, en el área neuropsicológica, funcional y lingüística.

"España es el lugar idóneo para hacer este tipo de investigaciones por diferentes razones. Pocos países, por no decir ninguno, tienen nuestras peculiaridades. Contamos con individuos que utilizan lenguas muy parecidas, como el catalán y el español, y otros muy dispares, como el euskera y el español. También hay población monolingüe. Además, el estatus social y educativo entre ellos es similar y las distancias que los separan son pequeñas", afirma Núria Sebastián-Gallés, doctora en psicología, principal investigadora del grupo Percepción y Adquisición del Discurso de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y coordinadora del proyecto BRAINGLOT.

Entre sus objetivos se encuentran averiguar las bases neuronales del procesamiento del lenguaje en las personas bilingües, conocer las diferencias, positivas y negativas, que esta segunda lengua genera en la mente y saber cuál es el solapamiento que se da entre las redes neuronales con los cambios de tareas no lingüísticas y del lenguaje. Para ello, desde la Universitat Jaume I de Castellón, el grupo de César Ávila, catedrático de Psicología Básica, trabaja en el laboratorio de neuroimagen funcional para conseguir el 'retrato' del cerebro bilingüe.

Flexibilidad cognitiva


"Las personas bilingües utilizan más áreas cerebrales en una tarea lingüística, sobre todo del lado izquierdo del cerebro (el relacionado con el lenguaje) y de algunas del derecho. Es un procesamiento menos eficiente pero no menos eficaz, es decir, lo hacen igual de bien que los monolingües pero para ello necesitan emplear más áreas de su cerebro. Esto podría significar algún tipo de pequeñísimo enlentecimiento a la hora de manejar el lenguaje. Pero la parte positiva es que los bilingües tempranos al pasarse todo el día cambiando de lenguaje, tienen entrenadas capacidades cognitivas no lingüísticas, en concreto en las funciones ejecutivas, que sirven para adaptarse a los cambios de tareas variadas. Se podría decir que en estas tareas son mejores. Nosotros aportamos la base visual de por qué son más eficaces y hemos visto que es porque utilizan otras áreas cerebrales distintas a los monolingües", apunta Ávila.

Ellen Bialystok y Michelle Martin, dos expertas en bilingüismo, explican en un artículo, publicado 2004 en la revista 'Developmental Science', que "el bilingüismo precoz modifica y mejora en los niños el desarrollo del control de la atención mientras que tiene poco impacto en cómo se analizan las representaciones". Pero, como recoge en otro trabajo publicado hace dos años en la revista de la 'Asociación para la Ciencia Psicológica', "las personas que hablan dos idiomas tienen menor competencia en el lenguaje formal".

Como apunta Albert Costa, coordinador del grupo de Investigación en Producción del Habla y Bilingüismo, de la Universitat Pompeu Fabra, y también integrante del proyecto español, "son las dos caras de una moneda. A la hora de producir lenguas parece que los bilingües son más lentos y tienen con más frecuencia una mayor dificultad para encontrar la palabra deseada, es lo que se denomina tener la palabra en la punta de la lengua. Además, poseen un menor vocabulario, aunque cuando se tienen en cuenta las dos lenguas el número de palabras que conocen es superior en comparación con una persona monolingüe. Pero esto es algo lógico, es como quien juega sólo al tenis y el que juega al tenis y al pádel, el primero será mejor en tenis pero el segundo sabrá manejarse en los dos juegos", explica.

Las divergencias en la flexibilidad cognitiva no son "diferencias brutales, si no todo el mundo estaría dominado por los bilingües. En cuanto al manejo del lenguaje, esa mayor lentitud a la hora de encontrar la palabra correcta es de milésimas de segundo, mientras la persona habla no se nota que tiene otras lenguas tocándole las narices y que su cerebro tiene que estar eligiendo constantemente el idioma con el que tiene que hablar", señala Sebastián-Gallés.

El lenguaje en los bebés y en los ancianos


Lo que sí que parece es que las ventajas del bilingüismo se notan más en los niños pequeños y en los ancianos. "El área prefrontal es la parte del cerebro que se termina de desarrollar más tarde en la vida, lo hace en la adolescencia tardía, y es de las primeras que se nos fastidia, entre los 30 y 40 años. Como los bilingües la tienen más entrenada, eso hace que se les acelere el desarrollo y parece que previene o frena la aparición de los síntomas de deterioro", detalla esta psicóloga. Aunque como apunta Costa, "hay que ir con cuidado en relación con las demencias, porque hay pocos estudios sobre el tema.

Parece que la gimnasia mental de aprender y utilizar dos idiomas contribuye al concepto de reserva cognitiva, es decir, que a igualdad de daño cerebral en una demencia o en el Alzheimer hay gente que tiene menos síntomas. Ojalá hubiera más datos en este sentido. En España se podría hacer un estudio epidemiológico serio, pero como el bilingüismo es un tema sensible políticamente hablando no hay interés en este sentido".

Otra rama de investigación es aquella destinada a conocer las diferencias que se dan a una edad muy temprana. "Nosotros no trabajamos mucho con bebés, pero sí hay estudios sobre el tema. Se sabe que en los primeros meses no se puede distinguir entre dos lenguas pero, a los cuatro meses, un niño sí puede diferenciar entre catalán y castellano. También, a los ocho meses, los bebés bilingües pueden notar las diferencias, por ejemplo, entre español y francés, simplemente viendo dos personas hablar, sin escucharlas, mientras que un monolingüe es incapaz de hacerlo", afirma Sebastián-Gallés.

En sus trabajos, también han comprobado, mediante resonancia magnética funcional, que aunque uno aprenda dos lenguas desde el nacimiento, siempre hay una que va a funcionar como dominante, y que será aquella a la que más esté expuesto el bebé (normalmente la lengua de la madre). "Esto sólo se ve con técnicas muy finas, porque hay diferencias muy pequeñas, tanto que la propia persona no se da cuenta de que maneja mejor una que otra", aclara esta psicóloga.

El aprendizaje de una segunda lengua


Además de llegar a entender los beneficios que genera el bilingüismo en la función ejecutiva, otra rama de estudio del proyecto BRAINGLOT es conocer por qué cuesta tanto aprender un segundo idioma pasada una edad. "Nuestra tarea es investigar, qué cosas que son distintas de una lengua a otra son las que van a ser más fáciles de aprender y cuáles más difíciles", explica Itziar Laka, profesora de lingüística de la Universidad del País Vasco e investigadora principal Elebilab, grupo que forma parte del proyecto.

Esta experta analiza las señales cerebrales de las personas cuando escuchan en un idioma algo mal (cuando se produce una violación sintáctica) y su manera en que el cerebro codifica eso. "Hay una cosa que la gente no se da cuenta: Se cree que el lenguaje es algo cultural pero no es así, es una función cognitiva. Si la segunda lengua es muy distinta, el patrón cerebral será diferente en una persona bilingüe que en una nativa. Pero también estudiamos qué aspectos de la lengua están representados de la misma manera en el cerebro de los dos", aclara.

Laka insiste en que la información que se consigue estudiando el cerebro de una persona que habla dos idiomas es mucho más rica que la que se logra analizando el de alguien nativo. "Todo el retrato completo nos hace comprender mejor la naturaleza del lenguaje", afirma. Esta especialista evalúa a personas de unos veintitantos años que aprendieron euskera con cuatro o cinco años. "Pensábamos que no íbamos a encontrar diferencias entre ellos y los nativos, pero no ha sido así. A los cuatro años, la primera lengua ya ha ocupado un espacio prioritario en el cerebro, y la segunda tiene que luchar por su espacio".

Pero también se sabe que como se realiza menos esfuerzo con el primer idioma, el tejido cerebral implicado en su uso es menor. De hecho, varios estudios muestran que existen diferencias en la densidad de materia blanca entre las personas bilingües y las que sólo hablan un idioma. "A mayor mielina mayor rapidez de procesamiento. Los cambios no sólo son funcionales sino estructurales. Lo importante es determinar que un aprendizaje externo conforma una morfología cerebral", señala Costa.

El grupo vasco también analiza el efecto que tiene la ergatividad, es decir, "el euskera como las lenguas mayas, el georgiano o el tibetano, es una lengua ergativa y tiene una manera de marcar los sujetos y los objetos distinta a la de las lenguas nominativas como son todas las latinas. Esto se ha considerado una división psicológica. También miramos aspectos como la concordancia verbal que en castellano sólo es con el sujeto, mientras que en euskera es con el sujeto, el objeto y el dativo. Y ahí vemos que cuando tienes concordancia en tu lengua nativa, puedes usar ese recurso para la segunda lengua".

Un aprendizaje individual

En definitiva, lo que pretenden estos investigadores es hacer un mapa de las cosas que son distintas en la lengua y, cuando ésta no es nativa, cómo se representa en el cerebro. "Hemos intentando completar el mapa en la franja de los cuatro-cinco años para saber cómo se va colocando la segunda lengua en el cerebro cuando se aprende a esa edad. Pretendemos tener una base empírica sólida y seria de qué cosas son difíciles y fáciles para aprender una lengua", explica Laka.

"Mientras en las lenguas nativas todos somos igual de buenos, sólo hay diferencias por la educación, en las segundas lenguas no todo el mundo es igual. Hay evidencias que sugieren que determinadas maneras de aprender una lengua son más validas para unas personas que para otras. Quizás en un futuro podamos predecir, según el tipo de persona que seas, la manera de aprendizaje que requieres", aventura Laka.

Porque un objetivo a largo plazo es que este conocimiento sirva para ayudar a aprender una segunda lengua de manera más eficiente. "Pero esto sólo se podrá hacer cuando sepamos mucho más sobre este tema", explica esta investigadora que también señala la falta de recursos a un año vista. "El proyecto nació con el compromiso político de que los recursos que íbamos a tener no se iban a terminar finalizados los cinco años, sino que tendría continuidad. Pero eso ha cambiado. Es verdad que la situación económica también lo ha hecho, pero es una pena que en un país ideal para estudiar el bilingüismo no se pueda hacer. No es un problema de recursos humanos sino de estabilidad e infraestructura para hacer ciencia".

Bolivia: Senado aprueba ley de apoyo a lenguas

La norma busca promocionar y conservar las costumbres e idiomas de los pueblos del país.
El pleno de la Cámara de Senadores sancionó el viernes la Ley General de Derechos y Políticas Lingüísticas, que tiene el objetivo de reconocer, proteger, promover, difundir, desarrollar y regular los derechos lingüísticos individuales y colectivos de todos los habitantes de Bolivia.

La norma establece que los medios de comunicación oral, escrita y virtual deberán incorporar espacios de difusión sobre la diversidad lingüística nacional.
La presidenta de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Senadores, Sandra Soriano (MAS), dio a conocer que la finalidad de esta disposición es revalorizar y evitar la extinción de las lenguas que se hablan en el país.
“Lo que se está indicando es que los medios generen espacios para que los pueblos den a conocer, a través de sus lenguas nativas originarias, sobre su cultura, a fin de fortalecer la identidad y evitar que se extingan”.
Decisión propia. La legisladora explicó que la aplicación de la norma, una vez promulgada, dependerá de los sectores afectados.
“En este caso, los propios medios de comunicación deben definir qué tipos y cuántos espacios ceden a la difusión y revalorización de las diferentes lenguas e idiomas reconocidos en el país, de acuerdo a la territorialidad”.
Los idiomas oficiales del Estado son el español y todos los idiomas indígenas reconocidos por la Constitución Política del Estado, que los enumera en el primer inciso del quinto artículo.
La disposición legal define que la administración pública y entidades privadas de servicio público deben fomentar la traducción de obras literarias y la producción intelectual a idiomas nativos.

El fomento de lenguas minoritarias y extranjeras en un trilingüe precoz mejora el repertorio lingüístico en todos los idiomas

El aprendizaje de tres lenguas desde pequeños es mucho más que la suma del conocimiento de las diferentes lenguas. Comporta también una forma diferente de hablar, un desarrollo pragmático con unas peculiaridades únicas y diferenciadas, según demuestra el estudio desarrollado por la Unidad de Educación Multilingüe de la Universitat Jaume I sobre la forma en que los menores plantean las peticiones en función de su exposición a una o más lenguas.

La investigación concluye que los niños expuestos de forma secuencial a valenciano, castellano e inglés, introducen antes los elementos mitigadores en las peticiones, de forma que en vez de pedir con imperativos utilizan un estilo más indirecto, así, con la introducción del inglés pasan del “ven y jugamos” a “vamos y si tú quieres jugamos, ¿vale?”.
Así, el estudio demuestra que si promovemos la exposición al valenciano y al inglés, podemos favorecer la competencia comunicativa en las tres lenguas (valenciano, castellano e inglés) de niños de 2 a 5 años, es decir, en etapas de prealfabetización.  Lo que confirma el estudio desarrollado por la investigadora Maria Pilar Safont Jordà es que el sistema pragmático inglés influye en el valenciano y el castellano ya que las tres lenguas interactúan entre sí.
Mientras que los denominados elementos mitigadores, que hacen que las peticiones se planteen de forma más indirecta, empiecen a tener una presencia regular en personas monolingües en inglés a partir de los 4 años y quedan establecidas a partir de los 8; en el caso de personas trilingües los mitigadores ya están presentes tanto en catalán como en castellano antes de los 3 años y desde las primeras producciones en inglés.

Las ventajas de los trilingües
En el caso de los niños que aprenden el inglés como segunda lengua, los estudios reflejan que los mitigadores no aparecen hasta que no han adquirido un cierto nivel de competencia en inglés o han estado inmersos en un país de habla inglesa, situando estos estudios la edad de consolidación de este mitigadores entre los 7 y los 10 años.
Safont destaca que el estudio desarrollado por la UJI viene a confirmar el Modelo Dinámico de Multilingüismo (Dynamic Modelo of Multilingalism), que plantea que la competencia lingüística en multilingües (aquellos que conocen tres o más lenguas) tiene unas peculiaridades que la diferencian de la de los bilingües o monolingües dada su complejidad.
“La interacción entre las tres lenguas promueve el desarrollo de aspectos clave en la adquisición y mantenimiento de las lenguas”, explica la directora de la UEM. En este sentido, resalta que “la diferencia entre adquirir una segunda o una tercera lengua no es solo cuantitativa si no, y sobre todo, cualitativa”.

Estudio longitudinal
Esta búsqueda se ha llevado a cabo tanto desde una perspectiva longitudinal, analizando el desarrollo lingüístico individual de un sujeto-tipo, como desde una vertiente menos detallada pero con más de 100 escolares. El estudio longitudinal realizado por investigadoras de la UJI analiza el desarrollo pragmático en tres lenguas durante la etapa de prealfabetización y a lo largo de 36 meses, en concreto de los 2 a los 5 años.
Los primero resultados del estudio longitudinal, publicados a la revista International Journal of Multilingualism, hacen referencia a los primeros 12 meses en los que la exposición y aprendizaje de las lenguas se ha producido de manera sucesiva. Por ejemplo, explica Safont, “como es el caso de muchos niños en la Comunidad Valenciana, se ha expuesto al catalán desde nacimiento, castellano al año y medio e inglés a partir de dos años y medio”. En este sentido, la profesora de Filología Inglesa resalta que “no tenemos conocimiento de ningún otro estudio que haya tratado el desarrollo pragmático en trilingües secuenciales en etapa de prealfabetización”.
Este estudio parte de investigaciones anteriores desarrolladas por el grupo de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua Inglesa (LAELA) de la UJI que venían a demostrar las ventajas del bilingüismo de cara a aprender el inglés como tercera lengua. En concreto, recuerda Safont que desde 2005 está demostrado científicamente como el estudiantado participante en el Programa de Enseñanza en Valenciano (PEV) y el Programa de Inmersión Lingüística (PIL) de la Generalitat Valenciana tiene más facilidad para el aprendizaje del inglés que los monolingües o bilingües receptivos, con una escolarización previa en el Programa de Incorporación Progresiva (PIP) que tiene como lengua base el castellano.

Proteger el bilingüismo y promover una tercera lengua
No obstante, a pesar de que el conocimiento de dos lenguas es un factor positivo en la adquisición de una tercera lengua, este bilingüismo no garantiza el éxito si esta nueva lengua no se introduce con la metodología adecuada. En este sentido, Safont explica que “si por introducir inglés entendemos introducir vocabulario, como se hace en muchas escuelas, eso no es efectivo, lo importante es que se introduzca como lengua vehicular de una asignatura. También es fundamental que esté presente tanto en el contexto docente, en las escuelas, como en el ámbito familiar, por ejemplo, exponiendo a los niños y niñas a las películas, dibujos, cuentos, etc., en inglés y en valenciano”. Un aspecto que se tratará en el Ciclo de Conferencias Hablar en inglés en contextos multilingües el jueves 22 de marzo de 2012 a las 18:30 horas en la Lonja del Cáñamo de Castellón con una charla de Safont bajo el título: En quina llengua li parle al meu fill? L’anglès i el multilingüisme en infants.
Ante los resultados de las diferentes investigaciones desarrolladas en educación multilingüe, la directora de la UEM considera que en territorios bilingües como es el caso de la Comunidad Valenciana “lo más efectivo es proteger el bilingüismo, fomentando la lengua minoritaria, y exponer a los menores al inglés como tercera lengua”. “Para aprender el inglés hace falta el valenciano, es un factor facilitador muy importante”, explica “ya que las personas bilingües hacen un esfuerzo mayor y desarrollan unas habilidades que posibilitan que se enfrenten a una tercera lengua con más capacidades”.
La Unidad de Educación Multilingüe de la UJI tiene como objetivos prioritarios promover la investigación hacia el fenómeno del multilingüismo y transferir los resultados a la sociedad. En este sentido, la UEM programa una serie de conferencias y charlas dirigidas a maestros, madres y padres, ofrece asesoramiento a centros educativos y pone al alcance de todos les interesados información y recursos mediante su web.

"Hemos exprimido las redes hasta llegar a su pura esencia, el contacto con los usuarios"

  • El periodista Álvaro Peláez es el responsable de comunicación, marca y medios sociales de la Fundación del Español Urgente (Fundéu), premio iRedes 2012.
  • El lenguaje interesa "a todo el mundo", explica, "todos llevamos dentro un seleccionador de fútbol, un presidente del Gobierno y un académico de la lengua".
  • La Fundéu ofrece recomendaciones y resuelve dudas lingüísticas a través de Twitter, Facebook, Google Plus y ahora también con vídeos, en YouTube.
  • Blog '140 y Más': Cuenta atrás para el congreso iRedes.

El lenguaje nos interesa. Y en Internet, mucho más. La Fundéu BBVA ha recogido como nadie este guante y siempre tiene una respuesta preparada para nuestras dudas urgentes sobre el idioma, al otro lado del teléfono, del correo electrónico o en Twitter y Facebook. Sobre el nombre del presidente de Afganistán o la forma de nombrar al iPhone junto al iPad. Siempre pegada a la actualidad.

Asesorada por la RAE y promovida por la Agencia EFE, esta institución sin ánimo de lucro vela por el buen uso de la lengua en los medios de comunicación y en la sociedad. Y nunca cierra.

Su labor acaba de ser reconocida con uno de los
premios iRedes, que se entregan esta semana en el II Congreso Iberoamericano de Redes Sociales. Álvaro Peláez, responsable de comunicación, marca y medios sociales de la fundación, es una de las personas que responden cuando preguntamos. Recibe entre 50 y 100 consultas al día. Ahora, nos cuenta, la fundación recomienda hasta en YouTube.

¿Si le pregunto ahora una duda lingüística me la resuelve?
Sí, claro, soy filólogo y periodista, estoy pervertido por las dos partes (risas).

¿Cuál es el público de la Fundéu?
Siempre fueron y serán los periodistas. Trabajamos por el buen uso del español en los medios de comunicación, teniendo en cuenta la importancia que tiene todo lo que escribe un periodista para la sociedad y que mucha gente lo lee. En este sentido, existe una responsabilidad a la hora de expresar las cosas correctamente, unida a la búsqueda de buenas fuentes o la claridad. Por eso, intentamos que todas nuestras recomendaciones estén ligadas a la actualidad informativa.

¿Por ejemplo?
Conmemoramos el bicentenario de la
Constitución de 1812 y sacamos una nota sobre como se escribe la Pepa. O empieza el mundial de Fórmula 1 y hablamos de términos relacionados con este deporte.

Las dudas pueden surgir en una conversación entre amigos e incluso hay gente que se apuesta cenas y nos llama despuésY después está la consultoría.
Sí, también ofrecemos un servicio de consultoría lingüística. Esto tiene su origen en el Departamento del
Español Urgente de la Agencia EFE, al que los periodistas llamaban cuando no sabían cómo escribir algo. Después se amplió y se convirtió en fundación. Es un servicio público, gratuito y del que puede beneficiarse cualquiera; y es con él cuando la Fundéu empieza a sonar en el día a día de algunas personas. Además, tenemos presencia en revistas y en periódicos, que publican nuestras recomendaciones. No siempre nos llaman profesionales, las dudas pueden surgir en una conversación entre amigos e incluso hay gente que se apuesta cenas y nos llama después para que le digamos cómo se dice o se escribe una palabra.

Además están en las redes sociales.
Antes o después lo teníamos que hacer, porque cada vez hay más gente que las usa. Presentamos un proyecto y empezamos a funcionar en septiembre de 2010, comenzamos con Twitter y al mes teníamos página en Facebook. Pero no hacemos nada distinto a lo que hacíamos antes: por un lado distribuimos nuestras informaciones lingüísticas y por otro funcionamos como ese servicio de consultoría. Pero es verdad que las redes son la horma de nuestro zapato, por su brevedad, concisión y rapidez, que es lo que quiere la gente.

¿Cómo las usan?
Hemos detectado lo que gusta a la gente y así podemos conectar con ella. Las redes sociales sirven para tener reciprocidad y para nutrirse mucho de lo que hay en ellas; desde que las usamos hemos cambiado hasta nuestra forma de redactar. Siempre que vamos a realizar una acción preguntamos la opinión de los que nos siguen y les pedimos colaboración. Hemos exprimido las redes hasta llegar a su pura esencia, que es el contacto con los usuarios. Se han fidelizado muchísimos y han aparecido otros. En Twitter tenemos cerca de 100.000 seguidores.

¿Lo que dice la Fundéu va a misa?
Nosotros no hacemos norma, es algo que a veces se malinterpreta. Somos un servicio que recomienda lo que otros dicen que es norma o explicamos cómo se está empleando un término o cómo se construye una expresión concreta. Nunca vamos a decir que una cosa es correcta o incorrecta, sino que nos basamos en lo publicado sobre un tema o en las reglas de formación de palabras en español. Por eso podemos decir, por ejemplo, que
tuit se puede hispanizar así porque ya se ha hecho antes con otras palabras.
¿Hay una necesidad real de una guía lingüística en Internet?

La gente escribe mucho más que antes, pero no es que lo haga peor, es que ahora eso que escribe es público, por eso quiere hacerlo bien. Es verdad que hay términos nuevos, muchos derivados de otras lenguas como el inglés que antes nunca incluiríamos en una frase, como iPad. Y sobre ellos surgen bastantes dudas. Pero Internet también tiene unas características determinadas: hay que escribir para los usuarios y al mismo tiempo intentando hacer SEO. Por eso, junto a Mario Tascón, estamos trabajando en el Manual de Estilo para Internet y los nuevos medios. Así atendemos a los asuntos del lenguaje digital.
Y diversifican: la Wikilengua, los emoticonos, etc.

La Wikilengua fue nuestra primera niña. Nació atendiendo a la demanda del momento, la Wikipedia, con la idea de que fuera algo colaborativo, relacionado con la lengua y que contara con la participación de los usuarios. Estamos en el millón de visitas.

Entonces hay demanda, el lenguaje sí nos interesa.
A todo el mundo. Todos llevamos dentro un seleccionador de fútbol, un presidente del Gobierno y un académico de la lengua (risas). Nos gusta opinar, acabamos de verlo con los
informes sobre el sexismo en el lenguaje o cuando se publican los cambios en la ortografía. Lo vemos como algo muy propio.
¿Cuántas consultas diarias reciben?

Medio centenar al día, aproximadamente, aunque si un día damos una recomendación un poco más dudosa podemos recibir entre 50 y 100. A Twitter nos llegan más, pero Facebook se presta a dar más explicaciones y a generar más debates.

¿En qué otras redes se mueve Fundéu?
En
Google Plus publicamos, pero ahí no pregunta nadie. Es un asunto de esta red social, de cómo está funcionando, pero los cambios siempre vienen despacio. Mira Pinterest. Somos conscientes de que tenemos que estar donde está la gente y aprovechar los canales y las plataformas que tenemos a nuestra disposición. Acabamos de lanzar un proyecto en YouTube.
¿En qué consiste?

Son recomendaciones lingüísticas en vídeos de 30 o 40 segundos con grafismos. Y aquí hemos tenido un debate: el español lo hablamos 400 millones de personas, de las cuales solo 40 somos españolas, y nosotros atendemos a todas las variedades del español, como no puede ser de otra forma. Así que nos planteamos cómo locutar los vídeos y al final lo hemos hecho con una versión neutra que nos suena a una mezcla entre colombiano y mexicano. Es una apuesta; a ver cómo se recibe.
Esta semana recogen el premio iRedes.

Nos hizo mucha ilusión. Es un reconocimiento a una apuesta firme por utilizar los nuevos canales y plataformas de comunicación con buen resultado.

¿Qué claves son necesarias para gestionar una identidad digital?
Yo siempre creo en el sentido común. Tú no dirías ciertas cosas en determinados foros públicos por las consecuencias, por eso tampoco las dirías en una red social. Lo principal es tener clara tu identidad, quién eres y quién quieres ser, y ver qué se está diciendo de ti, porque tu identidad la construyen también los demás. Hay que tener claros unos objetivos medibles. Pero lo más importante es ser humilde, porque el usuario siempre va a saber más que tú.

Libro "Marcadores del discurso"

Autor: José Portolés

Los marcadores discursivos –unidades como por tanto, en suma, en fin, hombre o bueno– han sido objeto de numerosos estudios en las más diversas lenguas durante los últimos años.

Este interés se explica por el desarrollo de su importancia en nuevas disciplinas de la lingüística como la pragmática, el análisis del discurso o la lingüística textual.

Marcadores del discurso expone los principales conceptos teóricos a la luz de la bibliografía más reciente y, al tiempo hace un mayor hincapié en los aspectos prácticos de estas investigaciones. (Resumen tomado del libro).

Exposición rescata legado cultural de pueblo yanesha

El viceministro de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, Rafael Varón Gabai, inauguró la exposición Los paisajes ancestrales del pueblo yanesha, que demuestra que los paisajes culturales son la expresión de los procesos de ocupación e interacción de los pueblos con su territorio.

"El espacio cultural del pueblo yanesha es uno de los paisajes culturales más importantes de la selva central del Perú", recalcó, "y por ello es indispensable buscar diversos mecanismos de difusión y gestión sostenible para su correcta salvaguarda".

Varón Gabai explicó que por ello se ha organizado esta muestra museográfica en coordinación con el Instituto del Bien Común. La muestra presenta las investigaciones sobre el pueblo yanesha realizadas por el director ejecutivo de la citada institución, Richard Chase Smith.

El viceministro detalló los esfuerzos de Smith y el profesor Espíritu Bautista, expertos en la cultura y tradiciones yanesha, que han permitidorecuperar la memoria oral del pueblo y su espacio histórico cultural. La reconstrucción se debe a los dibujos del artista autodidacta Anselmo Cruz, profesor bilingüe yanesha.

Indicó finalmente que la muestra presenta un acercamiento a la historia cultural de dicha etnia a través de dibujos, videodocumentales, mapas, relatos y canciones que reflejan el universo ancestral del pueblo yanesha.Sociedad en vitrina ????Esta muestra, inaugurada en la presente semana, estará en exhibición hasta el 31 de mayo en la sala Mochica-Chimú del Museo de la Nación, en el distrito de San Borja. El ingreso es libre.

La reconstrucción de mitos presentes aquí se deben a los dibujos del artista autodidacta Anselmo Cruz, profesor bilingüe yanesha, y los estudios de investigadores como Richard Chase y Espíritu Bautista.

domingo, 1 de abril de 2012

Director de RAE no cree en «un diccionario políticamente correcto»

«El Diccionario no tiene que ser políticamente correcto, sino descriptivamente correcto». Lo dijo el director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua, cuando se le reclamó que fije postura sobre el debate en torno al uso sexista de nuestro idioma y las guías que proponen formulaciones para atajarlo. Unas propuestas que van contra los criterios académicos expresados en un informe de Ignacio Bosque que ha levantado ampollas en algunos sectores y suscitado adhesiones en otros. Entiende Blecua que una polémica lingüística de este calado «no tiene aspectos perniciosos». Antes al contrario, asegura el máximo responsable de la RAE que «tiene aspectos muy interesantes» que evidencian una visión «poliédrica de un fenómeno complejo, que se puede ver desde muchos puntos vista y que habrá que analizar con calma». Eso no supone que se vayan a introducir cambios a corto plazo en el diccionario.
 
Reconoció Blecua que aún no ha podido leer y analizar todas las reacciones al informe de Ignacio Bosque. Aseguró, no obstante, que «la gramática no se puede cambiar» dado que lo que hace esta disciplina es «describir la lengua y sus estructuras morfológicas y sintácticas», algo que, recordó, «no depende de la RAE; depende de las lenguas naturales». «Distinto es -dijo- que con el paso del tiempo, el Diccionario se haya ido marcando para recoger los cambios que se producían en la sociedad».
 
Se refirió el director de la RAE a otro «fenómeno» que sí modifica los usos del lenguaje común, como es «la intuición del hablante» que «todos tenemos sobre nuestra propia lengua». Citó un caso concreto de esta intuición que acabó modificando un término como «nodriza», que en la Edad Media era «una nodriz». «Se convirtió en nodriza porque a la gente no le pareció suficientemente femenino y nació la híper-caracterización del género»,explicó, aunque recordó que se mantiene «institutriz».
 
Recordó además Blecua que «una de las conquistas más importantes en las lenguas clásicas han sido los sufijos 'esa' e 'isa', presentes en palabras como 'abadesa' y 'poetisa', que reflejaron el acceso de la mujer a puestos de responsabilidad», según el director de la RAE. «Aunque todo el mundo cree ahora que 'poeta' es más femenino que 'poetisa' y no se le pueda explicar al hablante, que tiene esa intuición sobre su lengua», ironizó Blecua, que destacó como la lengua «está llena de fenómenos de este tipo».
 
Blecua asegura estar «sorprendido» por las variadas, múltiples y encontradas reacciones que ha suscitado el informe «Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer» elaborado por Bosque, ratificado en uno de los último plenos de la RAE y accesible a todos en la página web de la institución que «limpia, fija y da esplendor» a nuestro idioma. Tuvo el respaldo de algunas de las cinco académicas con asiento en la docta casa, como Soledad Puértolas y Carmen Iglesias y se han sumado luego medio millar de lingüistas. Concluía Bosque que si se atendieran todas las demandas anti sexistas de sindicatos, instituciones y grupos de muy diversa índole «no se podría hablar».
 
Click here to find out more!

Utilizando las palabras correctas para triunfar

El significado de ‘Programación Neurolingüística’ (PNL) tiene que ver exactamente con la lingüística, es decir, el lenguaje. A lo largo de la vida, aprendemos el uso y significado del lenguaje, lo experimentamos y lo vivimos sin darnos cuenta. Las palabras nos afectan, para bien o para mal, y activan nuestro sistema neuroquímico en cada ocasión.

Cuando alguna persona nos habla con un cierto tono de voz, con palabras positivas o negativas, de alguna manera nos programa y esto funciona también a la inversa. Cuando nosotros hablamos a los demás, sucede lo mismo: los programamos.
 
 
La PNL es la herramienta más apropiada para conocer y aprender a usar el lenguaje en una forma más eficiente y atractiva, con el fin de tener una comunicación más clara y positiva. Por esto, en este inicio de semana he querido traer para usted algunas palabras que considero peligrosas por su significado y aquello que atraen.

1. “No”: Esta palabra no la registra la mente, es una palabra abstracta. Ejemplo: “No” pienses en un caballo. “No” pienses que va galopando. Y la mente lo registra inmediatamente. Al no registrarla, la mente registra lo que se dice a continuación del “no” por ejemplo: “no te metas a la piscina”, “no me quiero enfermar”, “no quiero estrellar mi carro”, etc. Si quitamos el “no”, queda la orden de meterse a la piscina, enfermarse y estrellar el carro. Es así como la mente capta el mensaje contrario y lo cumple.
2. “Pero”: Esta palabra se usa generalmente para unir dos ideas. La primera parte de la frase puede ser algo agradable, luego viene el “pero”, y la segunda parte de la frase anula la primera. En ocasiones pueden ser muy ofensivas si no nos damos cuenta de cómo la estamos usando: “La comida está rica, pero muy picante”, “Te ayudo con tu mudanza, pero hoy no puedo”, etc.

3. Generalizaciones como “nunca”, “nadie”, “todos”, “siempre”, son palabras peligrosas porque son determinantes y absolutas. Generalmente son falsas. No hay cabida para una excepción y terminan la conversación. Si “todos” los políticos son corruptos (habrá algunos que no lo son), pues son todos y no hay esperanza. Si “nunca” haces nada bien, (habrá algunas cosas que he hecho bien) pues es nunca y no hay posibilidades de mejoramiento.
4. “Mañana”, “la próxima semana”, “un día de estos”, son otra serie de palabras que no llevan a nada. Cualquiera de esas frases se puede decir cualquier día, sin un significado o compromiso concreto. Cuando queremos cumplir objetivos estás están absolutamente prohibidas. Mejor puntualizar qué día, el lunes, por ejemplo.
5.- “Tengo que”, tiene un significado negativo. Asociamos estas palabras con algo desagradable, que nos cuesta trabajo y que implica un esfuerzo. “Tengo que trabajar”, “tengo que estudiar”, “tengo que organizarme”. Denota una obligación. Nunca decimos, “tengo que ir a la playa y divertirme”, o “tengo que faltar a la escuela”. Los primeros ejemplos requieren de un esfuerzo y hay una batalla interna para poderlos lograr. Es posible que usted aligere sus obligaciones cambiando el “tengo que” por “quiero” y verás que hay ligereza y sentirás que logras las cosas con mayor facilidad.
Estas son sólo algunas de las palabras con las que ha que tener bastante precaución a la hora de usarlas. Si le impiden conseguir sus metas, cuide su diálogo interno, lo que se dice a usted mismo, y luego cuide lo que dice a los demás.

Como ejercicio, haga una lista de las expresiones que usa con frecuencia con estas palabras y trate de cambiar las palabras para que el significado deje de ser negativo y así el efecto neuroquímico sea positivo y de motivación.
Si quiere avanzar más en el tema, escríbanos a misresultados@riquezaextrema.com y cuéntenos cuáles son sus principales retos a la hora de actuar o pensar en sus resultados extraordinarios. Le responderemos con múltiples opciones para que usted logre lo que quiere.

Quinientos lingüistas apoyan a Bosque y su informe sobre el lenguaje sexista

Se trata de un escrito de seis páginas que rebate las "críticas feroces, cuando no juicios morales inaceptables", surgidos en torno al autor de este informe, aprobado por la Real Academia Española y crítico con las directrices contenidas en nueve guías sobre lenguaje no sexista de comunidades autónomas, sindicatos y universidades.
El manifiesto es una iniciativa personal de cuatro lingüistas menores de cuarenta años, que se declaran "comprometidos con la igualdad de género".

Se trata de Antonio Fábregas, catedrático de Lengua Española de la Universidad de Tromsø (Noruega); Mª Carmen Horno Chéliz, profesora Titular de Lingüística General de la Universidad de Zaragoza; Silvia Gumiel Molina, profesora de Lengua española de la Universidad de Alcalá y Luisa Martí, profesora de Lingüística e Inglés de la Universidad de Kent (Reino Unido).

"El sexismo en el lenguaje existe, pero tiene más que ver con los estereotipos que con el uso del genérico, es decir es algo más profundo que decir alumnos/as, trabajadores/as", ha afirmado hoy a Efe Carmen del Horno.

En menos de una semana, la voz se ha corrido como la pólvora entre los profesionales y ya son 500 los que se han adherido a este documento titulado "Acerca de la discriminación de la mujer y de los lingüistas" y que puede consultarse en internet: http://manifiestolinguistica.weebly.com.

El éxito de la iniciativa puede derivarse de la necesidad de los lingüistas de expresar su punto de vista, según Silvia Gumiel, quien atribuye la avalancha de críticas a que "se intenta hacer política con la lingüística".

Entre los firmantes, figuran -en su mayoría- catedráticos y profesores de universidades de toda España, desde la UNED, a la Complutense, pasando por Alcalá, Zaragoza, Sevilla, Murcia, País Vasco y Autónoma de Barcelona.

Pero también hay docentes universitarios en Alemania, Argentina, Italia o Japón, así como profesores de enseñanza secundaria, algún periodista y algún traductor.

El manifiesto, que reivindica el perfil científico del lingüista, asevera que "es falso y aun absurdo afirmar que una gramática tenga una ideología", y añade: "Las gramáticas no pueden ser sexistas, de la misma forma que no pueden ser comunistas, anarquistas, liberales o ecologistas".

En todo caso, "no es labor del lingüista hacer juicios morales sobre esa ideología" y si así fuera "no sería posible ni deseable forzar los cambios mediante reglas que afecten al uso de la lengua".
"Los cambios tienen que provenir de otras vías, al menos si queremos evitar que el lenguaje no sexista sea un modo de maquillar una realidad que sigue siendo discriminatoria con la mujer", prosigue.

Por todo ello, "las guías del lenguaje no sexista no son adecuadas por no ser útiles a lo que pretenden", concluyen.

El idioma que no controla la RAE

La cruzada de la RAE para desmontar las guías de lenguaje no sexista y su encendida defensa de que no hay que forzar las estructuras lingüísticas, ha resucitado el debate sobre el castellano como lengua viva y cómo el lenguaje se ve alterado de manera permanente. Mientras el pleno de la Academia considera que, si se aplicaran estrictamente las directrices de las guías feministas no se podría hablar, el idioma se ve constantemente invadido por nuevas formas de comunicarse a las que los académicos no suelen saber responder.

Y es que el lenguaje está en constante evolución y no siempre positiva. De hecho, la jerga juvenil de los sms, los mensajes de las redes sociales, las abreviaturas o los anglicismos han alterado definitivamente la forma de comunicarse. Así, por ejemplo el profesor de Didáctica Alberto Bustos mantiene que "existe un fenómeno que se llama cambio lingüístico y que es universal. Hay toda una rama de la lingüística que se ocupa de estudiarlo. Todas las lenguas cambian y todas han cambiado. No pueden no cambiar. Porque la lengua no la hacen los catedráticos, ni los académicos, ni los políticos… ¡por suerte! Siempre la han hecho los hablantes de a pie, la gente normal y corriente. Por eso la lengua es sensata y funciona. La comunidad de hablantes en conjunto es sabia (aunque algunos de sus individuos no lo sean tanto)", puntualiza sobre este particular.

Sin embargo, los guardianes del castellano tienen motivos para preocuparse. Actualmente la gramática se ve alterada día sí y día también y está sometida a continuas agresiones. Al menos eso considera el 40% de los usuarios, que piensa que las ciberabreviaturas o los mensajes de texto están acabando con el uso correcto del idioma porque su abuso ha conseguido deformar el lenguaje escrito. Un 43,8 % valora que la utilización de estas palabras está haciendo que la gente se olvide de escribir correctamente y el 32,3 % opina que estas expresiones se están implantando en el castellano demasiado rápido y de forma peligrosa.

invasión de abreviaturas A la hora de escribir, el uso masivo de abreviaturas se ha convertido en un auténtico problema. Un estudio de Yahoo! Mail, que analiza las abreviaturas más extendidas en la red, ha revelado que expresiones como bss (besos), o tq (te quiero) se han convertido en habituales en nuestras conversaciones digitales en el ordenador, en el móvil y en otros dispositivos electrónicos.

Lo que, a primera vista, parecen ser letras de una matrícula de coche; bss, tq o qmd (¿qué me dices?) se han transformado, de hecho, en un recurso frecuente que mucha gente de todas las edades utiliza para comunicarse. Se ha creado así un lenguaje basado en acrónimos prestados del vocabulario de los chats de internet y que sustituye la ausencia de la comunicación no verbal con los denominados como emoticonos, una secuencia de caracteres que expresan sentimientos.

En estos sms, en efecto, desaparecen las vocales y las partículas, que son las partes más maltratadas del vocabulario: xa (para) xq (porque), x fa (por favor), k tl? (¿qué tal?), lg (lugar), ls (los, las), nl (en el/ en la), KO (muerto), kls (clase), KLS (que lo sepas), etc... Unidos o separados son abreviaturas normales para cualquier joven o usuario de móvil o internet, pero imposibles de aceptar en el ámbito académico.

Y eso que a la Academia no le duelen prendas si debe corregir una acepción errónea. Lo ha hecho recientemente con autismo. "La vieja definición introducía una vinculación con la esquizofrenia en términos muy poco discriminados y sutiles", explica el secretario de la RAE, Darío Villanueva. Sin embargo, cuando se trata de introducir nuevos vocablos o palabras del argot de uso común, la cosa cambia y resultan impermeables a las novedades.

En palabras de Joaquín Müller-Thyssen, director general de la Fundación del Español Urgente, "el castellano es un idioma vivo y uno de los lugares en los que mejor se aprecia su vitalidad es precisamente en internet. La red es un punto de encuentro e interacción entre hablantes muy distintos y lleva, al tiempo, un ritmo vertiginoso. Esto, sin duda, cambia nuestro idioma, lo sacude, le quita el polvo… hace que entren nuevas palabras y recoloca las anteriores. Es hoy, sin duda, una gran fuente de riqueza", precisa.

Fundéu BBVA, Fundación del Español Urgente, la institución que promueve el buen uso del castellano en los medios de comunicación, también ha analizado la evolución de éste en internet. Mario Tascón, director de Estilo, Manual de estilo para internet y los nuevos medios, opina sobre los acrónimos que "en las redes sociales, su uso está muy vinculado a las formas inglesas". Por ejemplo, se usa lol (en inglés, lot of laughs o laught out loud, para expresar diversión).

Para otros expertos, la actual simplificación del lenguaje, y por tanto del pensamiento, de los mensajes de los móviles o los chats, está causando un grave perjuicio. "La comunicación de ideas básicas y la rapidez con la que se lleva a cabo en esos medios no permite un discurso elaborado que enriquezca la propia realidad", evidencia el profesor Amadeo Corral.

la tiranía de los anglicismos Fundéu BBVA también ha colaborado en identificar otra de las invasiones más habituales, los anglicismos, las palabras que más nos confunden a la hora de escribir y aquellas que más frecuentemente escribimos mal. En el primer caso, además de los términos que ya se han introducido en nuestra conversación y escritura, como manager o slip (y muchos adoptados en el ámbito de la tecnología) hay otros que, a pesar de ser palabras derivadas del inglés, se usan con un significado distinto en castellano, como footing, que en inglés se dice jogging, o zapping, cuya traducción al inglés es channel hopping o channel surfing. También hay casos de mezcla de palabras con terminaciones inglesas como puenting, que en los países anglosajones se denomina bungee jumping.

Asimismo ha elaborado un ranking de las diez palabras que habitualmente confundimos al escribir, entre las que se encuentran hay, ahí y ay, haber y a ver, o demás y de más. ¿Quién no ha visto alguna vez un cartel con: Se alquila plaza de garage? La influencia de haberlo visto escrito en inglés hace caer en este error y escribirlo con dos ges. ¿Acabará admitiendo la RAE esta metedura de pata?

¿Es la lengua un órgano sexual?

Cuando la Real Academia Española da a conocer algún trabajo normativo, mucha gente que se entera por los medios entiende que han hecho o quieren hacer cambios en la lengua, como si la RAE tuviera esa pretensión y, de tenerla, pudiera hacerlo. Es comprensible. Los periodistas que lo transmiten raramente son personas entendidas en materia lingüística, de modo que la información suele llegar ya deformada. Y necesariamente reducida, sobre todo cuando se trata de obras extensas. A esto se agrega el aporte del público que lo recibe, que pone sus prejuicios y sus falsos conceptos.

Por Lucila Castro           

Algo de eso ha sucedido con “Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer”, un trabajo de Ignacio Bosque que fue presentado en una sesión reciente y aprobado unánimemente por los académicos presentes, entre ellos varios representantes de las “academias hermanas”. Está publicado en el Boletín de Información Lingüística de la Real Academia Española (Bilrae), que puede leerse en Internet (www.rae.es). Es un documento breve, sin demasiados tecnicismos, y está al alcance del lector no especializado. Tal vez por eso, la información que dieron los medios esta vez fue bastante adecuada. Sin embargo, provocó interpretaciones contradictorias.

En su estudio, Bosque analiza nueve guías de “lenguaje no sexista” publicadas por organismos oficiales, universidades y centrales sindicales de España. Observa que, salvo una, esas guías se elaboraron sin la participación de lingüistas. Bosque reconoce que hay un uso sexista del lenguaje y que hay que lograr que la presencia de la mujer en la sociedad sea más visible. Pero considera que de esas premisas verdaderas los autores de las guías deducen una conclusión injustificada: “Suponer que el léxico, la morfología y la sintaxis de nuestra lengua han de hacer explícita sistemáticamente la relación entre género y sexo, de forma que serán automáticamente sexistas las manifestaciones verbales que no sigan tal directriz”.

Observa Bosque que muchos textos de mujeres comprometidas con la defensa de los derechos de la mujer serían considerados sexistas si se analizaran de acuerdo con las guías. Y sería así porque ningún hablante nativo usa las construcciones que se proponen. Porque son ajenas a nuestra lengua, y aun si alguien quisiera usarlas, la mayoría de las veces no podría. Bosque menciona, por ejemplo, el caso de los adjetivos predicativos. ¿Cómo hacer no sexista la oración “Juan y María viven juntos”, dado que “juntos” invisibiliza a María? En esos casos, ¿habrá que usar solamente adjetivos de una sola terminación? Muestra también Bosque que a veces las soluciones propuestas cambian el sentido.

En la Argentina, a algunos el trabajo les gustó. “Por fin la Academia pone las cosas en su lugar”, dijeron. Entre los que así opinaron hay muchos opositores al Gobierno que, inducidos en algún caso por el título de la nota y sin prestar atención al hecho de que el estudio se hizo sobre materiales españoles, vieron el documento como una crítica a la costumbre de la Presidenta de desdoblar los plurales en masculino y femenino (el famoso “todos y todas”). Eso los llevó a interpretar que la crítica estaba dirigida a la manera de hablar de Cristina Fernández de Kirchner, y cargaron también contra su uso de la forma presidenta, que la Academia nunca rechazaría, pues está documentada desde la Edad Media, figura en el diccionario oficial desde hace más de dos siglos y la RAE reconoce que actualmente es la más usada.

A otros, en cambio, los ofendió. Esos son los que creen que este es un ejemplo del imperialismo lingüístico de los españoles. Por supuesto, el hecho de que el documento fue firmado también por académicos americanos lo pasaron por alto. Entre los que se disgustaron, hay personas que sinceramente creen que las construcciones que proponen esas guías pueden ayudar a eliminar el sexismo por medio del lenguaje. Pero ellos mismos son la prueba de que ni siquiera los que apoyan esas propuestas hablan así. De todas esas construcciones, rebuscadísimas algunas, el desdoblamiento de los plurales sería la más fácil de incorporar. Pero tampoco la usan. No la usan porque no pertenece a nuestra lengua. Y la prueba la dio una argentina que, muy enojada con los académicos, los llamó en un foro “estos carcamanes”. Olvidó que entre los firmantes también había “carcamanas”. No es la RAE la que quiere imponer una manera de decir, sino los que redactan esas instrucciones disparatadas, que creen que la lengua se puede modificar por decreto.

*Profesora en letras y periodista elserverbal@gmail.com

Coloquio Amazónicas 4 (Perú)

La estructura de las lenguas amazónicas: fonología y sintaxis
Del 24 al 28 de abril

Los coloquios internacionales AMAZONICAS constituyen espacios privilegiados para la reflexión sobre la tipología de las lenguas habladas en la Amazonía y para el intercambio abierto de ideas entre los lingüistas dedicados a su estudio. Los primeros dos coloquios Amazonicas fueron organizados como resultado de un proyecto internacional entre los centros de investigación Cátedra de Lenguas Amazónicas de la Universidad VU de Amsterdam, CELIA (CNRS-IRD) París, INPA Manaus y UFAM Manaus. La organización de la tercera edición de este coloquio contó, además, con la participación de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y el proyecto franco-colombiano ECOS-Nord C08H01 (UNAL – U. Toulouse 2) sobre tipología fonológica y gramatical de lenguas de Colombia. Es un honor para la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de la Sección Lingüística de su Departamento de Humanidades y de su Facultad de Letras y Ciencias Humanas, tomar la posta en la organización de tan importante evento, que cuenta, además, con el apoyo de la Universidad de Chapman, el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y el Institut de Recherche pour le Développement (IRD).

Los temas propuestos para esta cuarta versión son:

1. Sintaxis interna del sintagma nominal en las lenguas amazónicas (responsable: Francesc Queixalós)

2. Armonía segmental en lenguas amazónicas (responsables: Elsa Gomez-Imbert y Heriberto Avelino)

3. Pano-takana: morfosintaxis sincrónica y diacrónica (responsables: Antoine Guillaume y Pilar Valenzuela)

Para ver el programa, los sostos y demás detalles, ingresar a

Escuela de Verano Lenguas en Peligro: de la Documentación a la Revitalización (Francia)

Escuela de Verano 3L en Lyon, Francia, 1 al 13 julio 2012
 
La Cuarta Escuela de Verano Internacional del Consorcio 3L será organizada por el proyecto LED-TDR (Langues En Danger – Terrain, Documentation, Revitalisation) de los laboratorios DDL, ICAR y CNRS de la Universidad Lumière-Lyon 2, Francia.
El enfoque principal de la Escuela de Verano será dirigido hacia los lazos entre descripción, documentación y archivo de las lenguas en peligro, y la conservación, revalorización y revitalización de dichas lenguas.

La Escuela de Verano Lenguas En Peligro: de la Documentación a la Revitalización incluirá conferencias matinales impartidas por especialistas en estas áreas, clases y talleres en la tarde, y eventos temáticos por la noche. Uno de los objetivos de la escuela es facilitar el encuentro entre los actores de los proyectos de campo en curso y ofrecer apoyo al lanzamiento de nuevos proyectos de campo en relación con proyectos de revitalización. La Escuela de Verano será trilingüe: inglés-francés-español.
 
La Escuela incluirá un Coloquio Internacional (6 y 7 julio)  título "1992-2012: veinte años de investigación sobre las lenguas en peligro" con la participación de investigadores internacionales y de las principales instituciones que abordan los temas principales de las lenguas en peligro de extinción, y un Coloquio de Jóvenes Investigadores el miércoles 11 de julio.

Sitio web y formulario de solicitud de candidatura en:


Fecha límite de envío: 31 de marzo 2012